Kontakt     Hauptseite     atrás
indexanterior   próximopróximo

Historia de Chimbote 10: la pesca en Chimbote

Bahía rica de peces - pesca en la antigüedad - botes de vela - métodos de pesca (bonito, robalo, corvina) - pesca industrial y fábricas de harina de pesquera - los muelles de Chimbote - la violación de la bahía con el muelle de roques de 1968 - la bahía queda una cloaca - venta de industrias - el sindicado y la huelga contra los compradores en 1956

de Fernando Bazán Blass: Historia de Chimbote; editorial San Marcos, 2003 / 2009

presentado por Michael Palomino (2011)

Compartir:

Facebook







<Capítulo I: antecedentes

[Bahía rica de peces - pesca buena en la antigüedad]

Favorecida por la frialdad [frío] de las aguas, la pesca en el mar peruano es abundante y variada.

[Desde los años 1990s desde la introducción de la pesca industrial con buques grandes industriales también el mar del Perú siempre es más pobre y los peces no son tan grandes más].

Federico Engel [alemán: Ángel] indica que una comunidad de pescadores se estableció en el lugar hace no menos de cuatro a cinco mil años, compartiendo temporadas de abundancia con sus vecinos de los Chinos (Chimúes), Vesique, Huaynuma y Tortugas. Los Chinos, dice, es el nombre de una estación precerámica del valle de Nepeña, ubicada frente al mar, aprovechando las condiciones excepcionales para la pesca que presentan los mares con bahías lindas y bien abrigadas. ("Algunos datos con referencia a los sitios precerámicos de la costa peruana").

La pesca ofrece a los pobladores del litoral y también a los de la Sierra desde hace miles de años, los productos necesarios para su alimentación y, por ende, para su subsistencia.

La pesca y la recolección de mariscos tienen en el Perú una historia de remota antigüedad, y en casi todas las edades y períodos de la prehistoria peruana, ambas actividades extractivas aparecen jugando un rol de la mayor importancia. Enormes conchales prueban que el hombre avecinado frente al mar consumió por siglos el alimento altamente nutritivo y grato al paladar contenido en las conchas, choros, caracoles, maruchas, etc. Residuos acumulados en espesos estratos, en los basurales de la Costa, indican que el pescado, obtenido por red o anzuelo, estuvo en el régimen alimenticio de los grupos humanos esparcidos en los "llanos marítimos" (1) (p.136).

(1) Historia Marítima del Perú; Tomo II, Volumen 2; Época Prehistórica; Capítulo XII. "El mar en la economía: la alimentación", pág. 479 y ss. (Biblioteca Municipal de Chimbote).

En nuestro caso, quienes pusieron los pies en Chimbote antes de 1950, pudieron observar en la hoy zona de Laderas del Norte, El Progreso, Esperanza y San Pedro; estos restos en abundancia.

La pesca, por lo tanto, en la zona marítima de Chimbote y particularmente en su bahía, fue muy activa desde la más remota antigüedad. La variada fauna de moluscos, crustáceos, peces, mamíferos y aves marinas constituyeron su principal riqueza. El aprovechamiento meramente utilitario de esta fauna creó una de las fuentes más importantes de la economía nacional.

La pesca y conservación de ella, y la caza de lobos marinos, estuvieron tan desarrollados, que su producción, consumo y comercio alcanzó un progreso comparable al de los productos derivados del suelo.

El arte de la pesca, generalizado en la zona norte por pescadores mochicas, utilizó principalmente redes de hilo de algodón, pero sin faltar en su manufactura los hilos de otras fibras vegetales extraídas de algunas cortezas. La técnica era de trazado en malla de polígonos octogonales, sujetos los hilos mediante nudo simple, con flotadores compuestos de calabazas y lastres hechos de piedras agujereadas (2),

(2) Historia Marítima del Perú; Tomo II, Volumen 2; Época Prehistórica; Capítulo XII. "El mar en la economía: la alimentación", pág. 513 y ss.; y 519 y ss. (Biblioteca Municipal de Chimbote).

balsas y caballitos de totora, usaban "atarrayas" y anzuelos (p.137).


Capítulo II: la pesca artesanal

Establecidos los nativos en la bahía, en el remanso norte del Cerro Colorado, utilizaron sus aparejos tradicionales para la pesca de consumo directo y la venta a los lugares vecinos, incrementando la "chalana" y la balandra.

[Botes de vela]

Hasta 1940 o un poco más, estaban en la mar los botes a vela, propiedad de las familias Beltrán, Leytón, Mendoza, Morales, Días, Arroyo, Paiva y algunas otras más que habían cambiado de ubicación su lugar de origen a Pueblo Nuevo y luego a Huanchaquito, en donde construyeron una "ramada" que se instaló entre los hoy jirones Sáenz Peña y Carlos de los Heros a 30 m de la playa, con piso de cemento y techo de esteras en donde se depositaba el pescado desembarcado en las chalanas desde los botes. Estos botes tenían de 18 a 24 pies de eslora por 6 a 9 pies de manga (p.137).

[La pesca del bonito]

Para la pesca del bonito salían en cada embarcación 2 ó 3 personas como máximo, a las 4.00 p.m., navegando hacia "arriba" hasta Samanco y los Chinos y hacia "abajo" hasta Guañape; pasando por Coishco, la Cola de Santa, la isla Corcobado y la isla La Viuda.

La red de cortina estaba confeccionada con hilo de algodón por los mismos pescadores, con flotadores de corcho vegetal y plomo como lastre [carga de seguridad]. Estas redes tenían de 50 a 80 brazas de longitud, y se tendían en el mar con un extremo sujeto al bote y el otro a una boya de cilindro o corchos en el área en donde los peces se anunciaban por un olor característico del aire y físicamente en "correntones", "pateaderas" o "bolos". Cuando los peces cruzaban la cortina quedaban amallados y hacían fuerza a la red que era recogida, procediéndose a desamallarlos para cargar la bodega que tenía capacidad para doscientas o trescientas piezas. Si no se cargaba el bote en la primera cala se repetía la operación. Raras veces se hacía una travesía larga, pues a pocas millas de la Bocana Grande o al frente del Dorado, abundaba la especie; de tal forma que por la mañana estaban de regreso para echar su fondo frente a la "ramada".

Hasta ellos llegaban las chalanas que se encargaban de sacar la pesca a la orilla en donde la esperaban los "jaladores" ayudando a vararla de popa. Una vez en la playa cogían por la cola cuatro bonitos en cada mano y hacían el recorrido hasta dejarlos en la ruma sobre el piso bajo el control de dueño del bote quien, avisor, se encargaba de la venta para el consumo, o para el salado. En este último caso, los saladores, cogían al pescado y tras un hábil tajo por la espalda que remataba en la cabeza, dejaban abierta y al aire las vísceras que eran extraídas de un solo tirón. Dos tajos más, uno por debajo del espinazo y otro en la pulpa del filete eran suficientes. Previamente se había sacado la agalla con la misma habilidad. Entonces se volvía a la playa para lavarlos y escurrirlos, echarles sal y estibarlos convenientemente (p.138).

Después de sacar el último bonito, los "mordidos de lobo" eran para el lavador de la bodega que salía en el último viaje trayendo el barrilito de agua, las galoneras de gasolina, la canasta para los víveres y algunos pescados "finos" para la casa.

De cuando en cuando se sacaba las redes para teñirlas con "mangle" (3).

(3) Entrevista al Sr. Pablo Beltrán. "Mangle": especie de corteza obtenida de los manglares del norte.

Proceso que consistía en hacerlas hervir en cilindros hasta que se obtenía el color marrón oscuro, invisible a los ojos del pez. Estas redes de hilo de algodón eran remendadas diariamente a bordo por los hábiles tripulantes (p.138), quienes reparaban los huecos producidos por los mordiscones de lobos a los peces amallados en la red de cortina.

[Hígado del bonito para los japoneses en 1940]

En 1940 - explica el Sr. Pablo Beltrán -, durante la Segunda Guerra Mundial, se produjo una especial demanda del bonito por parte de los japoneses, quienes compraban solamente el hígado para enviarlo al exterior. La venta era por kilos y lo envasaban en barriles de madera. Entonces sólo se aprovechaba este órgano, el resto era devuelto al mar para comida de bufeos y aves marinas.

Siempre se trataba de regresar lo más temprano posible para alcanzar la hora de salida de tren hacia la Sierra. Allí se obtenía buen precio porque permitía comer pescado fresco en cada lugar o estación de su recorrido hasta Huallanca que era el punto final.

[Robalo y corvina]

La pesca del robalo y la corvina, también se hacían con cortina con redes robaleras o corvineras, con hilos y mallas del grosor y tamaño de los peces que se deseaban pescar. Pero también se pescaban con anzuelo [animales pequeños]. El bote se acondicionaba con "tangones", que eran unos palos que sobresalían dos metros por ambas bandas de estribor y babor, en los cuales se amarraban los cordeles en cuya punta iban los señuelos con un pescadito pintado de purpurina y un anzuelo disimulado con lana de color rojo para llamar la atención del pez. El bote navegaba libremente y cuando picaban los robalos, se recogían los cordeles respectivos. Había buen pescado de esta especie en el mar desde [el lugar] los Chinos hasta Corcovado.

Cuando empezó a funcionar la carretera Panamericana, se llevaba esta pesca a Lima en los camiones del Sr. Barrón y Gadea, siendo el primer comerciante el Sr. Meclembur, dueño de la fábrica de gaseosas que quedaba en la primera cuadra del Jr. Manuel Ruiz.

Otra modalidad era, y hasta hoy se usa: el chinchorro. Esta es una red de poca altura y de 80 a 100 brazas de largo que se embarca en la playa sobre la Chalana y se va tendiendo pasando las reventazones de la tasca por donde salta el pescado para, enseguida, desde los dos extremos jalar con largos cabos hacia la playa arrastrando todas las especies que vienen con la principal. Dos columnas de hombres tratan de recoger los cabos hasta que la red llegue a la orilla para seleccionar las especies. Así se pescaba el pejerrey, la cavinza, la cachema, el misho, el lenguado, la liza. Las especies abundaban dentro de la bahía, siendo la anchoveta el alimento principal de las aves guaneras que anidaban en la isla Blanca y los Ferroles y se veían por millones cuando alzaban el vuelo (p.139).

Los caladores de chinchorro pescaban con chalana y remos al frente de Chimbote, y a los muchachos que se acercaban a ayudar se les obsequiaba pescados que, ensartados con junco por las agallas, las llevaban a su casa o a vender.

Ante la demanda del bonito los botes se fueron agrandando y adaptando motores petroleros y gasolineros con eje y hélice y con timón a popa, con lo cual tuvieron más capacidad de navegación, construyéndose los nuevos botes en Chimbote.

La primera embarcación cortinera que entró a Chimbote, construida en Salaverry con motor a petróleo y con capacidad para 3 mil piezas, con aparejo de red grande cortinera, se llamó "Alicia" en honor a la segunda hija del señor Zenobio Beltrán Arroyo, quien fue el propietario. Ingresó el 8 de octubre. Luego vendrían otras del Sr. Salcedo, Sr. Franco, Sr. Paiva, etc. (4).

(4) Entrevista al Sr. Pablo Beltrán. "Mangle": especie de corteza obtenida de los manglares del norte.

En este período de la década del 40 al 50 se pasó de la pesca artesanal a la pesca industrial, tanto en Chimbote, como en Samanco y Coishco. El bonito  fue la materia prima de la industria conservera. Redes y embarcaciones [barcos] habrían de cambiar.


Capítulo III: la pesca industrial en sus inicios

Iniciada la década del cincuenta se incrementa la capacidad de bodega y las redes de cerco, con anillas y jareta para la pesca del bonito que ya había empezado su proceso de conserva enlatada.

Este proceso de la industria conservera aprovechaba solo los filetes del pescado, desechándose el resto que era más del 50%. Surge entonces la posibilidad de convertir este sobrante en harina para alimento de ganado con rico contenido proteico.

El mar peruano y en especial el chimbotano era pródigo en la especie de anchoveta, entonces empezaron las redes del boliche con mallas pequeñas que se acondiconaron a las embarcaciones de 10, 15, 20, 25, 30, 40, etc. toneladas, en la década de los años del 50 al 60. Esta pesca fue más efectiva por la abundancia y cercanía de la especie, e iban ubicándose fábricas exclusivamente para la harina de anchoveta (p.140).

Las primeras fábricas de conserva de bonito se instalaron en la zona de la ciudad de Chimbote, en el área de Miramar, La Florida, La Caleta y la parte oeste del barrio de Acero. Éstas se instalaron del 45 al 50. Es preciso anotar también que se instalaron las fábricas de Samanco en 1944 y Coishco en 1947. Las de harina de pescado se iniciaron en la parte del barrio de Acero; como la Bibaco, Alimentos del Mar, Espalia, Marítima Pesquera, Inca Fishing y Chapsa (5).

(5) Entrevista al Sr. Desiderio Sáenz Meza. Ex patrón y sindicalista que participó en la huelga de hambre de 1956.

[Los métodos adicionales de la pesca]

La pesca de bonito y anchoveta con boliche se hacía de día, "a pulso" y solo con la ayuda del "huinche" y la "pluma" al momento de "secar". Se envasaba con "chinguillo" (herramienta formada por un palo largo con un aro de tubo metálico en un extremo que sujetaba una bolsa de red) que se introducía en la bolsa acondicionada en la banda de estribor. Enseguida vino el auxilio de la "chalana".

Al navegar, se utilizaban las estrellas cuando era posible, la corriente del agua y la estima de las islas, puntas y algunos otros indicadores de la costa. El sol era la base; el reloj, infaltable. El vuelo de los pájaros servía como indicio.

Para ir o salir más lejos, se hizo indispensable el compás para rumbos largos y las cartas de navegación.

[Desarrollo de la pesca a partir de los años 1960s]


Barco de pesquera 1961: La embarcación
                            pesquera "Energía", con el patrón
                            Filiberto Zambrano y sus tripulantes, entre
                            ellos: Orfidio Álvarez (f), Segundo Zambrano
                            (f), Eugenio Vizarreta, Moisés Zambrano,
                            Fernando Bazán, Ricardo Lora, etc. Año 1961
Barco de pesquera 1961: La embarcación pesquera "Energía", con el patrón Filiberto Zambrano y sus tripulantes, entre ellos: Orfidio Álvarez (f), Segundo Zambrano (f), Eugenio Vizarreta, Moisés Zambrano, Fernando Bazán, Ricardo Lora, etc. Año 1961


Cuando las embarcaciones y las redes aumentaron de dimensión, se hacía casi imposible el trabajo, que muchas veces requeríase para hacer más de dos calas [bahía pequeña]. Allí apareció el macaco en 1962. Este aparato instalado en la pluma, era y es un rodillo a manera de yoyó con canaleta al centro por donde se pasaba el boliche y que al ser movido por fuerza de aire comprimido, facilitaba enormemente el trabajo de recojo de redes.

Llegaron lanchas de 80, 100, 120, 140, etc., y el sistema fue el mismo, contándose con el auxilio de un nuevo elemento que se dio en llamarlo panga, la cual consistía en una pequeña embarcación de fierro y con motor propio, de mucha utilidad para cuadrar la embarcación cuando está calada, manteniendo la proa a la mar.

La tripulación, conforme a las tareas de cada puesto, debería considerar un chalanero, un popero, dos huincheros, un proero, un adujador de jareta, un plomero, un moñero, un estrobero, un ganchero. Cuando no aparecía la manguera absorbente, su demoraba con el envase a chinguilladas. Normalmente había de 10 a 12 tripulantes.

En las lanchas bolicheras, la cocina le tocaba a un tripulante por día, quien se encargaba de hacer los víveres (p.141).

Las naves fueron aumentando de velocidad de 5 hasta 10 millas por hora y para el año de 1965, salía una flota de por lo menos cien embarcaciones a la zona de pesca.

En el orden cronológico, y como ejemplo, podemos señalar la trayectoria del patrón Antonio Chauca, que empezó a trabajar en 1955 en la Reina del Pacífico de 30 t; en 1956 pasó a la Chapsa; de allí a la San Marcos I, enseguida a la San Marcos II; luego al Piquero; en 1969 a la Maracaibo, continuó con la Miguel Ángel y finalmente terminó en la Moquegua I de 350 t (6).

(6) Antonio Rafael Chauca; ex patrón jubilado. (Declaraciones).

Muchísimos patrones o capitanes de gran aptitud pasaron por la pesca. A ellos se les conocía más por sus apodos: como "El Tuerto Chiroca", el "Cholo Mamani", "Chepapusa", "Merfi", "Chimbote", etc., quienes trabajaron y vivieron en la época de oro.

A partir de 1960 la seguridad de la comunicación se estableció a través de la radio que conectaba con la base y las otras embarcaciones que indicaban la zona en donde "trabajaba el pescado".

[Fábricas de harina de pescado y de conservas en Chimbote]

En 1964 habían 41 fábricas de harina de pescado y 7 de conservas. La más antigua fue la Pesquera Chimbote S.A. de la Caleta.

[Esa industria pesquera distribuyó un olor feo en toda la ciudad, y sus desagües ensuciaron la bahía de Chimbote fuertemente también con grasas. Pero todavía fue la corriente del mar que llevó los desagües al mar abierto, hasta vino el muelle grande de la industria siderúrgica: En 1968 ese muelle grande bloqueó la corriente del mar y la bahía con sus desagües de pesquera y con los desagües civiles se convirtió en una cloaca sin playas. Además la pesquera industrial de los años 1990 pescaron tanto pez así el mar del Perú también está en peligro quedarse sin peces, y en los tiempos de hoy (2011) pez es caro para la población. Todas esas tragedias no son mencionadas en el libro de Sr. Bazán Blass].


Capítulo  IV: los muelles de Chimbote

En el capítulo tercero hemos hablado del primer y segundo muelle de Chimbote, que poco o nada tuvieron que ver con la pesca.

[Terminal marítimo con muelle en forma de un "Y" en 1945]

En 1945 la Corporación Peruana del Santa construyó el terminal marítimo de Chimbote que entró en funcionamiento en mayo de 1945. A partir de esta fecha se pudo acoderar barcos de gran calado [profundidad] en este muelle de 980 m de longitud, desde la playa hasta la punta.

Este terminal cuenta al costado izquierdo con un muelle anexo en forma de "Y" que se conoce con el nombre de muelle número dos. Allí se realizaba la descarga del bonito, por botadores que desde la lancha [barco pequeño] elevaban las piezas hasta el muelle.

Este muelle tiene 54 m de largo de los cuales sólo 49 están operativos por pérdida de profundidad. Cuenta con dos vitas en sus 18 m de ancho y pueden operar hasta dos embarcaciones menores a cada lado (7) (p.142).

(7) Ministerio de Pesquería; entrevista al Ing. Huerta, en Chimbote, el 21 de abril de 1998.

Desde aquel año la descarga de las boniteras se hizo por este muelle. Estas embarcaciones después de descargar daban la vuelta hacia un remanso situado entre el muelle y el "Cerro".

Por allí también se embarcaban los pescadores en la madrugada. Los chalaneros les daban pase desde las piedras del terraplén hasta sus naves ancladas en este lugar.

[Muelle de Gildemeister en 1957]

En año de 1957, se construyó el muelle de Gildemeister, acondicionado especialmente para la descarga de anchoveta, con tres absorbentes, tres vitas a cada lado, grifo para hacer agua y petróleo. Este muelle resistente con pilotes [columnas] de cemento permitía el ingreso de camiones para el embarque y desembarque de los boliches [barcos] y la descarga directa hacia las fábricas ubicadas en tierra. La "lanchada" cambió de ubicación para echar sus anclas frente al cabezo del muelle.

[Muelles con arenamiento no usados]

Paralelamente se fueron construyendo los muelles de Fakiú, El Sol y Malesa en la zona de la Florida en Chimbote y también los muelles de las fábricas de Neptuno, Milagro, Exportadora, Santa Martha, Pralsa, Pescamar, Meilán, Productos del Mar, Humboldt, Sima Astilleros y finalmente el gran Muelle Pesquero de 800 m de largo con tres cabezos de 150 m de longitud por 20 m de ancho (estos muelles están mayormente inutilizados por el arenamiento y sedimento que trae las avenidas del río Lacramarca).


[1968: La violación de la bahía de Chimbote con un muelle de rocas - la bahía se convierta en una cloaca

Dinamitan el Cerro Colorado para un muelle de rocas para Siderperú (el mineral de Marcona) y para la pesquera (la harina de pescado)]


La Corporación Peruana del Santa ordenó la construcción de un muelle para uso exclusivo de Siderperú, por el congestionamiento en el terminal marítimo ocasionado por la saturación de buques con el mineral de Marcona y el embarque de la harina de pescado. Este muelle fue entregado el 13 de febrero de 1968 con fajas transportadoras para el mineral hasta la planta. Para su construcción se utilizó material de roca, dinamitando el histórico Cerro Colorado, obstaculizando el natural discurrir de la corriente marina y ocasionando el embalse del lado sur.

[La corriente del mar fue bloqueada, el nivel del mar en la bahía aumentó, las playas desaparecieron, y desde ese año los desagües no pueden salir más y toda la bahía de Chimbote fue convertida en una cloaca].

[Muelle pesquero en 1991]

Un muelle artesanal pesquero se construyó frente a la Caleta que se inauguró en el período de Alan García y el ministro de Pesquería don Juan Rebaza. Empezó a funcionar el 9 de junio de 1991. Tiene 122 m desde la playa hasta el cabezo y 8 m de ancho. Su infraestructura está acondicionada para atender la venta de todas las variedades y para el ingreso de carros con cámara frigorífica.

Son en total veinte muelles en toda la bahía de Chimbote (p.143).


[Venta de industrias y destrucción de industrias durante Fujimori botando los equipos a la bahía - puerto grande y muelle grande casi no usados

Desde 1970 el ferrocarril está destruido y no reinstalado y no hay carbón de la región más para el alto horno en Chimbote. Además durante los tiempos del dictador criminal Fujimori las industrias fueron vendidos a empresarios de los Estados Estúpidos, y ellos no manejaron nada pero cerraron la industria metalúrgica. Parcialmente los equipos de la industria de Chimbote fueron botados y están al fondo de la bahía de Chimbote también. Eso fue la obra de los empresarios y alcaldes criminales de Chimbote de los años 1990s].


[Bazán Blass solo menciona en el capítulo final que la bahía tiene que ser recuperada]:

Recuperación de la bahía de Chimbote.

La recuperación de la bahía que describía Víctor Pezet en 1912, debe ser la meta. Para ello hay que revisar y formular la periodicidad del Fenómeno del Niño. Los cauces originales naturales de descarga de las aguas limosas y arcillosas, que pasaban cerca de la zona urbana, hoy han sido desviadas por la zona de Tres Cabezas y Villamaría, haciendo más largo su recorrido y, por lo tanto, disminuyendo la velocidad de descarga hacia el mar. Agravándose por el hecho de desembocar en la playa sur de la bahía en donde la corriente marina es poca o casi nula, propiciando el arcillamiento de ese fondo marino. Habrá que pensar a futuro en una solución que resuelva este problema.

[La cosa con la bahía de Chimbote es así: Hoy (en 2011) el puerto grande de Chimbote con su muelle grande con roca dinamitada están casi sin función. Sería bien dinamitar el muelle grande para dejar reinstalar la corriente del mar así los desagües salen al mar abierto como antes del año 1968. Y los equipos industriales deberían ser sacados de la bahía también].


Capítulo V: el sindicato de pescadores de Chimbote y anexos

El Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos fue fundado el 25 de noviembre de 1945. La primera junta Directiva estuvo constituida por pescadores cortineros. El secretario General fue Mercado Vega; lo acompañaron Nicolás Huamanchumo, Lorenzo Gonzales, Aldo Cafferata, José Bernal, Martín Arroyo y Zenobio Beltrán. Su local estaba ubicado en el Malecón Grau n.º 370 (8).

(8) Así Nacimos; de Gil Farías Mogollón: Orígenes del sindicalismo en la pesca. Editores Instituto para el desarrollo de la pesca y la m (Biblioteca Municipal de Chimbote), pág. 40.

[Extinción de peces en el mar del Perú por la pesca industrial]

En el Norte, principalmente en Máncora se pescaba el atún y el pez espada por barcos extranjeros, y en el Sur la pesca de la ballena era procesada en Chancay. Esta pesca fue extinguiéndose y se volcaron al bonito que ya se industrializaba en el Callao.

[Regularización de salarios en 1945]

El 5 de enero de 1945, el gobierno intervino para regularizar los salarios de los pescadores. Mediante Resolución Suprema se estableció para los pescadores de bonito del puerto del Callao:

"La obligatoriedad de las empresas pesqueras y los propietarios de embarcaciones de pesca, abonar a los pescadores a su servicio, que estén remunerados con la participación del precio de la venta, el importe de las dos terceras partes del producto de la venta del bonito eviscerado y el importe del 50% del producto de la venta de las vísceras separadas, de conformidad con el laudo arbitral de 1944" (9).

(9) Resolución Suprema de 5 de enero de 1945. Pág. 10. El Peruano Normas Legales 1945. Rúbrica del Sr. Pdte. Manuel Prado Cisneros.

La tasa era de 2 soles por las vísceras de una docena de piezas.

[Competencia de bonito en 1953 - los compradores - condiciones industriales dañan a los pescadores artesanales]

En 1953 se produjo una desordenada competencia de compra venta de pescado bonito entre cortineros y bolicheros. Esto ocurría porque los cortineros ganaban el 50%. A los pescadores bolicheros se les pagaba en Chimbote 6 soles por docena para toda la tripulación, en la medida que las embarcaciones habían aumentado su capacidad de captura. Fueron los armadores españoles que llegados a Chimbote, como Juan Vásquez, José Castro, Generoso Pazos, Bienvenido Alonso y otros, que inicialmente salían a la mar para enseñar la aplicación del boliche, los que disponían conforme a sus intereses. Los pescadores realizaban el trabajo de muelle y limpieza de bodegas sin ninguna remuneración adicional.

"Entonces aparecieron los compradores de la pesca de bonito: Juan Dassmaison Smith, comprador de la compañía Coishco;

-- Gerónimo Gonzales (p.144), administrador de la flota de Humberto Lértora y comprador para Coishco y el mercado de Lima;
-- José Ugarte, comprador para Lima y el Callao;
-- la Sra. Urdániga, también para el consumo de Lima y las fábricas capitalinas;
-- la Sra. Cristina Cruzado;
-- el yugoslavo Marengo, comprador para Lima y las fábricas de Supe;
-- Juan Sagarbarría, comprador para Lima y las empresas enlatadoras de Supe, Chancay y el Callao" (10).

(10). Así Nacimos; de Gil Farías Mogollón: Orígenes del sindicalismo en la pesca. Editores Instituto para el desarrollo de la pesca y la m (Biblioteca Municipal de Chimbote), pág. 41

Los compradores principales de peces de escama o pescado fino (de preferencia el robalo y la corvina) eran Luis Tapia, Armando Otiniano y Benjamín Leclere. Estos compraban la pesca en La Ramada. Ya se había constituido también una flota dedicada a la pesca de "machete" y "sardina" cuya tripulación trabajaba en inhumanas condiciones. Todo aquello afectó enormemente a los pescadores artesanales.

[El sindicado organiza la defensa de los pescadores artesanales: pliego y huelga general indefinida]

Tal situación motivó que entre 1954 y 1955 se reorientara la organización sindical. En una asamblea se encargó a Juan Ízaga para la labor de reorganización hasta que en noviembre de 1955 se eligió una nueva junta directiva cuyo

-- secretario general fue Benigno Segovia;
-- secretario de economía, Luis Atoche;
-- de actas y archivos, Teodoro Barrenechea ("Tripolio");
-- fiscal, Luis Echevarría;
-- de Prensa y Propaganda, Ruperto Rivasplata ("Palo de Buque");
-- de Defensa, Rafael Gordillo ("El Manco");
-- de organización, Ricardo Macchiavelo;
-- de asistencia social, Juan Ízaga;
-- y de cultura y deportes, Tito Muñoz.

"Se confeccionó un pliego [texto] de reclamos en el que se solicitaba el pago del 50% por productos de pesca, porcentaje al que se le descontaría los gastos de operación y alimentación a bordo y seguros asistenciales. Este pliego fue puesto en manos de los armadores y de la Marina y Ministerio de Trabajo. Transcurrían los días del mes de enero de 1956. Los armadores estaban representados por el Sr. Tomás Colmenares, Juan Sagarbarría, Julio Ortecho y Humberto Lértora" (11).

(11). Así Nacimos; de Gil Farías Mogollón: Orígenes del sindicalismo en la pesca. Editores Instituto para el desarrollo de la pesca y la m (Biblioteca Municipal de Chimbote), pág. 48

Ante la posición de los armadores, el sindicato inició una huelga general indefinida el 9 de febrero de 1956 y como esta huelga estaba afectando la economía del país, el gobierno del general Odría a través del ministro Sousa, el 22 de febrero de 1956, emite la Resolución cuyo primer artículo decía:

"Los armadores de lanchas pesqueras en el puerto de Chimbote abonarán a los pescadores, como retribución por la faena de pesca, de modo general, el 50% de la producción deducidos los gastos (...)

2. Se entiende como gastos los efectuados en la compra de combustible, aceite, víveres, jalada y lavado de la embarcación, botada de pescado al muelle y remendado de redes, sin (p.145) considerar en este caso la adquisición de hilos, que estarán a cargo del propietario (...)

5. Del producto de la pesca, deducidos los gastos, se amortizará un 2% para asistencia social de los pescadores, contribuyendo ambas partes con el 1%..."

[Creando una "comisión"]

El 24 [de febrero 1956] se reunieron los pescadores para su consideración, cuando en plena asamblea se conoce que el gobierno había derogado [poner fuera de valor] el dispositivo mediante Resolución Suprema Nº 53, a solicitud de los armadores [jefes de flotas de barcos]. El presidente Odría, convocó a Palacio a las partes, acudiendo a Lima los dirigentes, dialogando con Benigno Segovia y Luis Echevarría. Como resultado se nombraba una Comisión conformada por pescadores, armadores, Sociedad de Pesquería, Ministerio de Marina y Agricultura, para la elaboración de un reglamento, y además se les conminó a levantar la huelga.

[Huelga de hambre de 17 pescadores]

"El 18 de marzo de 1956, se inició la huelga de hambre a bordo de la lancha Fresia, encabezada por Ricardo Macchiavelo Orellana y acompañado de 17 pescadores:
-- Desiderio Sáenz Meza
-- Carlos Castillo,
-- Avelino Moreno,
-- Genaro Honores,
-- Walter Cándamo,
-- José Plaza,
-- Abraham Vásquez,
-- Carlos Genovés,
-- Serafín Barco,
-- Manuel Mogollón,
-- José Basombrío,
-- Eulogio Escobedo,
-- Octavio Escobedo,
-- Víctor Roque,
-- Rainiero Abanto,
-- Jaue Cabello
-- y José Córdova.

En total 18 pescadores. La lanchada se colocó frente a la capitanía de puerto que estaba ubicada en la esquina del Malecón Grau y Villavicencio. Se habían sumado a la paralización Samanco, Coishco, La Boquita, Huarmey y Supe.

[El acuerdo del 26 de marzo 1956 firmado en el hotel Gran Chimú]

Hasta que a los 45 días de lucha sindical, el 26 de marzo, los armadores aceptaron el 33%, firmado el acta en el hotel Chimú (12).

(12). Así Nacimos; de Gil Farías Mogollón: Orígenes del sindicalismo en la pesca. Editores Instituto para el desarrollo de la pesca y la m (Biblioteca Municipal de Chimbote), pág. 46

Sellaron el pacto:

-- por los pescadores Benigno Segovia, Luis Echevarría y Rafael Pazos;
-- por los armadores, Tomás Colmenares, Juan Segabarría y Humberto Lértora
-- y por la Sociedad de Pesquería el Dr. Manuel Almenara.

Se estableció también para la pesca de la anchoveta el pago de 80 soles por tonelada.

A fines de 1956 se realizaron elecciones generales en el Sindicato de Pescadores de Chimbote y Anexos, siendo elegidos para
-- secretario general, Rafael Pazos;
-- secretario de defensa, Víctor Galarreta;
-- secretario de organización, Ricardo Macchiavelo;
-- secretario de economía, Julio Carbajal, asimismo Alfonso Baca y José Castro.

Esta junta directiva fue reemplazada en 1958, asumiendo

-- la secretaría general, Domingo Acosta;
-- de defensa, Gregorio Gamboa;
-- de organización, Mario Ascoy.

Acompañaron en la gestión: Chérez en economía, Toribio Huaraz y Cabrera en prensa (p.146).

[Formación de la Unión Sindical Provincial del Santa en 1956]

En 1956 se formó la Unión Sindical Provincial del Santa, a la que estuvo afiliado el Sindicato de Pescadores.

Posteriormente fueron secretarios generales: Teodoro Huanca, Simón Obeso, Hugo Beltrán, Manuel Bellodas, Máximo Gonzáles y Franco Baca, hasta 1973, luego siguieron otras dirigencias.

El 29 de setiembre de 1962, se eligieron los delegados a la Primera Convención Organizadora de la Federación de Pescadores del Perú convocada en el puerto de Supe; siendo elegidos: Teodora Huanca, Augusto Chang Medina, Mario Pérez Leytón, Walter de la Riva, César Ramírez C., Fernando Bazán Blass y Jorge Castillo; quienes formaron parte de la Comisión de elaboración de los estatutos. En la Segunda Convención Nacional llevada en el Callao se eligió la junta directiva de la federación, conformada por: Teodoro Humberto Luna Montes, Carlos Huamán, Jorge Romero Denegri, Manuel Zevallos, Justino Arias Martínez y Dagoberto Mogollón Venegas. La fecha fue el 8 de diciembre de 1962.


Delegados de la convención de
                            pescadores 1962: Delegados elegidos el 9 de
                            Octubre de 1962, a la primera convención
                            organizadora de la Federación de Pescadores
                            del Perú, realizada en el puerto de Supe:
                            Fernando Bazán, Jorge Castillo, Mario Pérez,
                            Augusto Chang, Teodoro Huanca, Walter de la
                            Riva y César Ramírez
Delegados de la convención de pescadores 1962: Delegados elegidos el 9 de Octubre de 1962, a la primera convención organizadora de la Federación de Pescadores del Perú, realizada en el puerto de Supe: Fernando Bazán, Jorge Castillo, Mario Pérez, Augusto Chang, Teodoro Huanca, Walter de la Riva y César Ramírez


El Sindicato de Pescadores eligió a Fernando Bazán Blass como delegado ante la Unión Sindical Provincial del Santa en 1963, y en julio de 1964 asistió al Seminario de Capacitación Sindical organizado por el Centro de Estudios Laborales del Perú.

Finalmente, las reivindicaciones laborales de los pescadores han sido defendidas en históricas huelgas como en 1958. La Junta de Armadores la conformaba Luis Banchero Rossi (13);

(13). Así Nacimos; de Gil Farías Mogollón: Orígenes del sindicalismo en la pesca. Editores Instituto para el desarrollo de la pesca y la m (Biblioteca Municipal de Chimbote), pág. 55. "En este tiempo ya era conocido el armador industrial Luis Banchero Rossi. Meses antes había llegado a Chimbote con las embarcaciones Fiorina, patronada por "Charol"; y la lancha Rosana, patronada por Lucho Barrera.

"Los patrones españoles ingresaron de Chile por Ilo. Entre ellos 'Chicho", Jesús, Miguel, Celestino y Bernardino Garrido; los hermanos Alonso y José Castro; Luis Pazos, Vásquez; los hermanos García (Lorenzo, 'Pepón' y 'Chaval'; más tarde llegaron más). El 'segundo' de Banchero, fue Gerónimo Gonzales llamado por apodo 'Cabeza de Pucho' ".

la de 1960, 1966, etc.

El actual local fue construido en el período de Franco Baca.> (p.147)


indexanterior   próximopróximo

Compartir:

Facebook







^