Kontakt     zur Hauptseite     zurück
D

Yaneshas (Amueshas). Datos

Comunidades - ropa - carácteres grafico - datos etnolingüisticos y pueblos - población total

presentado por Michael Palomino (2008)

Compartir / teilen:

Facebook







Comunidades

Son 32 comunidades yaneshas / amueshas reconocidos, y 7 a 8 comunidades que no son organizadas hasta hoy (según Francisco Espiritu de Tsachopen) [1], resp. son 32 comunidades inscritos y en total 44 comunidades (según el ex-presidente (Yanesha: cornesha) de los Yaneshas / Amueshas, Marcial Ortiz Espiritu de Tsachopen [2].

Los etnologos y léxicos indican un nombre total de más o menos 7000 Yaneshas / Amueshas. Pero ese número solo incluye los pueblos indígenas. Los Yaneshas / Amueshas en otras regiones y en las ciudades del Perú son olvidados. Por eso se puede estimar que el número total de Yaneshas / Amueshas sea 20.000-30.000. Marcial Ortiz Espiritu aun indicó 40.000 [2].

Ejemplos de comunidades yanesha / amuesha

-- Tsachopen (región de Oxapampa)
-- Alto Lagarto (entre Huancabamba y Pozuzo)
-- Los Angeles (región de Codo de Pozuzo)
-- 7 de Junio (región de Izcozacin) [2]

Ropa de talar probablemente manipulado por el "cristianismo"

La ropa tradicional de los Yaneshas / Amueshas, el talar "chaleco", solo está portado para fiestas no más. Según la mitología los dioses Yánesha han portado eso chaleco ya. Pero yo tengo la impresión que esa ropa de talar es esforzado por los cólonos "cristianos" porque es fuertamente similar al traje religioso de los monjes, sacerdotes y monjas. Parece que la mitología está censurada en una manera "cristiana" racista: Los dioses tenían que portar ropa. Normalmente la ropa original indígena es mucho más viva y continene muchos más elementos de la selva.

Esa manipulación de ropa existe también con los indígenas de los Asháninkas (en los regiones de La Merced y Puerto Bermudez) [3].

Faltan letras para el idioma Yanesha / Amuesha

El idioma Yanesha / Amuesha conoce un T resp.
--un c con una ~-tilda encima (Grande C con tilda, c pequeño con
              tilda)
-- un t con una ~-tilda encima (Grosses T mit Tilde oben drauf, Kleines t mit
              Tilde oben drauf)

los que no existen en los sistemas gringos de computación hasta hoy. Pues no es posible hasta hoy escribir en Yanesha / Amuesha con computadora.


Datos de las comunidades yanesha / amuesha del "Diccinoario etnolingüistico 2005", con números del año 1993

de: http://butler.cc.tut.fi/~fabre/BookInternetVersio/Dic=Arawak.pdf

<Departamento de Pasco (parte oriental [con la selva tropical])

(a) las comunidades más orientales, situadas en el río Pichis, cerca de su confluencia con el Pachitea, son las siguientes:

1. Puerto Amistad: 195 habs. / 30 habs.
2. Garza Playa y Juan Santo Atahualpa (cos comunidades situadas al norte de Pto. Bermúdez, con un total de 19 amuesha)

(b) comunidades del río Palcazú:

1. Buenos Aires (200 habs. / 156 habs.)
2. Enoc
3. Flor de un Día / Hauswald
4. Loma Linda (228 habs. / 23 habs.)
5. Puerto Laguna (120 habs. / 219 habs.)
6. Santa Rosa de Palcazú (56 habs. / 16 habs.)
7. Shiringamazú (206 habs. / 51 habs)
8. Yarina / Alianza para El Progreso (155 habs.)

(c) comunidades de los afluentes del Palcazú, citadas de norte a sur:

1. Alto Lagarto (en el río del mismo nombre, con 58 habs)
2. Santa Rosa de Chuchuras (en el río Chuchuras, con 110 habs. / 130 habs.)
3. 7 de Junio (en el río Comparachimás, afluente del Lagarto, con 685 habs. / 169 habs.)
4. Machca Bocaz (río Bocaz, con 19 habs. / 3 habs.)
5. San Pedro Pichanaz / Azuliz (ríos Azuliz y Pichanaz, con 215 habs.)
6. Puellas Yuncullmas (río Cacazú, con 104 habs.)
7. Unión de la Selva Cacazú (distrito Villa Rica, río Cacazu, entre 80 y 104 habs / 151 habs)

(ch) comunidad Tsachopen (distrito Oxapampa, río Chorobamba, afluente del Huancabamba, al norte de la diudad de Oxapampa, en la zona más occidental de asentamientos amuesha, con 277 habs. / 159 habs)

(d) comunidades de la cuenca de los afluentes norte del río Perené, al noroeste, norte y nordeste de la ciudad de San Luis de Shuaro, listadas de oeste a este. Estas comunidades corresponden a la zona más meridional de asentamientos amuesha:

1. Alto Churumazú (entre Oxapampa y San Luis de Shuaro, en el río Churumazú, con 75 habs.)
2. Ñagazú (río de la Sal, con 89 habs. / Probablemente la misma comunidad, ortografiada Ñagozu, está citada en INEI 1993 con 167 habs.)
3. Milagro (distrito Villa Rica, río Eneñas, con 48 habs. / 69 habs.)
4. Maime (distrito Villa Rica, río Eneñas, 40 habs. / 68 habs.)
5. Palomar (río Eneñas, con 98 habs.)
6. Sanchirio (río Yapaz).

Comunidades adicinonales, mencionadas en INEI 1993, pero no en Barclay & Santos 1980:

(a) distrito Palcazu:

1. Alto Conaz (139 habs)
2. Alto [Centro?] Iscozacin (141 habs.)
3. Alto Iscozacin (4 habs.)
4. Bajo Conaz (13 habs.)
5. Centro Chispas (54 habs.)
6. Centro Esperanza (157 habs.)
7. Nueva Aldea (186 habs.)
8. Nueva Esperanza (26 habs.)
9. Nuevo Progreso (77 habs.)
10. San Carlos (30 habs.)
11. Shingamazu (89 habs.)
12. Villa América (244 habs.)
13. Yoma Linda (228 habs.)

(b) distrito Oxapampa:

1. Acozasu (30 habs.)
2. Gramazu (92 habs.)
3. Quillazu (26 habs.)
4. Zipizu (31 habs.)

(c) distrito Puerto Bermúdez:

Puerto Porvenir (18 habs.)

(ch) distrito Villa Rica:

Unión de la Selva (98 habs.)

Depto. de Junín (centro-norte), en la frontera con el departamento de Pasco, al Nordeste de San Luis de Shuaro

1. Sancachari (en el río del mismo nombre)
2. Alto Yurinachi o Yurinaki (distrito Perené, río Eneñas, con 348 habs. / 997 habs.) (Barclay & Santos 1980; INEI 1993)

Autodenominación: yanesha

Número de hablantes:
4.000-8.000 hablantes (Ethnologue 1988). Para 1974, Smith (1974) estimaba que más de 3.500 amuesha vivían en 47 comunidades o asentamientos censados; 8.000 amuesha para 1990 (Renard-Casevitz 1993); 4.025 amuesha (INEI 1993); 6.000 amuesha (Santos Granero 1996, comunicación particular). Un alto porcentaje de amuesha son bilingües, pero en comunidades cercanas a centros poblados criollos, los niños hablan solamente castellano (Ravines & Avalos de Matos 1988);

La clasificación de la lengua amuesha dentro de la rama preandina de la familia arawak quedó hasta poco oscurizada pro la notable influencia del quechua (v. también más abajo lo que dice Santos al respecto, y, últimamente, el artículo de Adelaar, 2007). Algunos subgrupos amuesha, como por ejemplo los llamados Lorenzo  que vivían entre los ríos Chuchurras y Pichis así como en el río Pozuzo, trocaron su lengua original para adoptar el quechua.

A finales de los años 1990, Tripp publicó una gramática (1997), y luego un diccionario (1998) del yanesha'. Duff (1957, 1959) y Wise (especialmente 1954, 1968), emprendieron el análisis gramatical de esta lengua, aunque, lamentablemente dentro del marco opaco del tagmemismo vigente en dicha época. La copiosa gramática de Duff-Tripp (1997) es una de las mejores publicadas por el ILV durante los últimos años.

Al este y al sur, los amuesha [yanesha] tienen como vecinos a los ashéninka (campa del Pichis, del Pajonal y del Perené), al norte los cashibo (famlia lingüistica pano). Los contactos intermitentes con los Franciscanos ocurrieron al norte del Cerro de la Sal hacia mediados del siglo XVII.

Santos (c.p., junio de 1996), escribe lo siguiente:

"Actualmente existen 29 comunidades nativas yánesha [[reconocidos]] - más unos cinco asentamientos no reconocidos - dispersas como islas de un archipiélago en un mar de colonos - salvo en el valle del Palcazu donde se halogrado resguardar un territorio más o menos continuo. Dichas comunidades se encuentran distribuidas en una vasta área ubicada entre los meridianos 74° 45' y 75° 45' de Longitud Oeste y los paralelos 9° 45' y 10° 45' de Latitud Sur [...] La población yánesha ha experimentado grandes altibajos desde la época del contacto con los españoles. Sin embargo, según datos oficiales, en 1986 existía un total de 1.009 familias en las 29 comunidades registradas. Esto daría una población total de alrededor de 5.000 personas. Si calculamos que muchos de los datos oficiales fueron recogidos en la década del '70, sería más acertado estimar la población actual en cerca de 6.000. [...]

La clasificación del idioma yánesha ha sido sumamente debatida. Hasta los estudios realizados por Julio C. Tello a comienzos de siglo, los especialistas no habían logrado adscribir el idioma yánesha a ninguna de las familias lingüisticas conocidas. La comparación del Yánesha con otras lenguas de la familia lingüistica arahuac le permitió a Tello (1913) afirmar que este idioma pertenecía a la rama Maipuru (sic) de esta familia. Estudios posteriores realizados por Noble (1965) permitieron clasificar a la lengua yánesha como perteneciente a una rama diferente de la Maipuru, siendo considerada por entonces como la única representante de esta rama a la que se denominó Amuesha. En la actualidad y tras los estudios realizados por Mary Ruth Wise (1976) se ha vuelto a insistir en que el Yánesha pertenece efectivamente a la rama Maipuru o Preandina de la familia arahuac, atribuyéndose las dificultades para su clasificación a la influencia incaica, la cual habría resultado en los numerosos préstamos del quechua que existen en esta lengua.">

Adición:

Los Yaneshas / Amueshas en las ciudades y en otras regiones faltan - la diaspora yanesha - más o menos 20,000 a 30,000 Yaneshas

Los etnólogos hacen una grande falta y solo cuentan la gente Yanesha en los pueblos Yaneshas pero no cuentan los Yaneshas que están viviendo en otras regiones y ciudades trabajando para sus familias. Así hay una grande diáspora Yanesha en el Perú, viviendo en las ciudades del gringo cólono y de los andinos, de Oxapampa hasta Lima. Se puede estimar que esa diáspora Yanesha sea almenos otra vez la población de los yanesha de los pueblos. Cuando se estima para los años 1970s 6,000 Yaneshas en los pueblos, así - puede ser - van ser unos 8.000 en los años 2000s, y en las ciudades van ser almenos otra vez 8,000. Así se puede estimar que la población Yanesha en los años 2000s podría ser más o menos 20,000 [3]. El ex Presidente (ex cornesha) Yanesha, Marcial Ortiz Espiritu, indicó el número total de 40,000 de Yaneshas / Amueshas del Perú [2].

El mismo mechanismo de diáspora vale para todas las otras poblaciones indígenas en "América" [3].

Compartir / teilen:

Facebook






Fuentes
[1] Francisco Espiritu
[2] Ex-Präsident (Yanesha: Cornesha) der Yaneshas / Amueshas, Marcial Ortiz Espiritu
[3] Michael Palomino

^